Método eficaz para superar las dificultades académicas

Vamos a desgranar paso a paso, todos los aspectos que hemos de tocar a la hora de elaborar un método eficaz de apoyo al aprendizaje, y cómo están presentes en nuestra forma de trabajo. Comenzaremos tratando un tema muy importante, y que damos de lado con frecuencia. Para alcanzar cualquier objetivo que nos propongamos hemos de seguir una estrategia. En el caso que nos ocupa, las fases que hay que superar para alcanzar una meta académica, podemos resumirlas:

método eficaz

Habitualmente el trabajo de las academias se ha centrado únicamente en el punto 4, ayudando a los alumnos en su trabajo diario (deberes) para que no abandonen por «quedarse atascados» en alguna parte de su temario. Por el contrario, nuestra iniciativa persigue dar una solución integral al problema, y ayudar al alumno a comprender las etapas que debe superar para alcanzar el objetivo.

Para no extendernos demasiado se tocan sólo los aspectos fundamentales. Pero hay enlaces (color azul) a información más detallada, en cada cuestión que es interesante profundizar, para que los argumentos estén completos.

MOTIVACIÓN

Habitualmente el motivo que está detrás de los malos resultados escolares es la falta de interés hacia el estudio. Por ello la primera meta que nos fijamos es conseguir cambiar esa dinámica de desinterés. Además la obligatoriedad de la escuela puede generar sentimientos de frustración y  rechazo que debemos evitar. Para ello es imprescindible identificar las causas que están en el origen de su desmotivación y planear cómo actuar para cambiar esta dinámica.

Este proceso puede ser lento, pero es vital para su futuro desarrollo. La desmotivación es producto de la acción conjunta de varios factores. Así transformando poco a poco los agentes que actúan negativamente en su motivación por sentimientos positivos hacia el aprendizaje, podemos revertir este círculo vicioso, dar un giro en su relación con el aprendizaje, y lograr un resultado que no sólo se refleje a corto plazo, sino que repercuta en el futuro éxito académico y personal del alumno.

motivacion-lupa

Despertar el interés de los alumnos debe influir en todos los aspectos de la labor educativa, y por supuesto en el método. En la academia nos lo tomamos muy en serio, por eso un punto clave de nuestro trabajo es la la búsqueda de una metodología atractiva para el alumno, que consiga reavivar la llama del interés y facilite una experiencia de aprendizaje agradable. Todas nuestras acciones están pensadas para crear un ambiente que potencie al máximo el interés por aprender.

Si te interesa este apartado, te gustara leer: Estrategias a utilizar para despertar el interés

Los niños sienten curiosidad por las cosas nuevas

 

Esto es además un acto de inteligencia en si mismo, un mecanismo del ser humano para adaptarse. Debemos comprender como funciona su propia búsqueda del aprendizaje, y saber guiar su estudio a través de su curiosidad.

Esta realidad influye tanto en nuestra estrategia, que el concepto que mejor define la filosofía de este proyecto es el de innovación. Aceptamos el desafío de ofrecer el complemento educativo que requiere nuestra comunidad ante esta época de grandes cambios. Para adaptarse a este nuevo contexto social es imprescindible encontrar soluciones nuevas, diferentes. Que integren las herramientas que la tecnología nos ofrece. Encontramos motivos evidentes para modernizar los métodos de aprendizaje, sobre todo:

  • Educar para el futuro, porque las competencias tecnológicas serán fundamentales en el futuro de nuestros hij@s.
  • Despertar su interés, ya que los nuevos «gadgets» tecnológicos atraen su atención, y así aumenta su capacidad de retención.

La curiosidad prepara al cerebro para aprender

Es un hecho demostrado, y cuando lo conseguimos tenemos que aprovecharlo:

  • Ofreciéndole explicaciones claras  para que incorpore los conceptos de forma natural
  • Ayudándolo personalmente cuando se tope con una dificultad especial. Nuestros alumnos tendrán a mano un equipo humano formado en diversos campos (desde la ingeniería a la psicopedagogía), con los argumentos necesarios  para estimular su aprendizaje
  • Facilitándole el acceso al material que necesite, para que nada se interponga en su desarrollo

Superar con éxito la etapa formativa

Aplicando estas propuestas, que sientan las bases de nuestro trabajo en la academia, perseguimos los beneficios de:

lineas-de-trabajo-academia-innova

¿Te gusta? ¡¡Ven a conocernos en persona a la Academia!!

Acabamos aquí con esta visión superficial de nuestras líneas de trabajo. Como ya dije, podéis profundizar en los temas que más os interesen pinchando el texto azul, que significa que es un enlace a información más detallada.

Si os a gustado semejante sermón, os animo a seguir nuestro blog. Podréis encontra un montón de información interesante sobre educación, motivación y mucho más. En él, yo mismo y Antonio Z., trabajaremos para acercaros  los conceptos «científicos» más interesantes, y ponerlos al alcance de cualquiera. Suscríbete!

Un cálido recibimiento de mi parte, Josué Jiménez Fernández