¿Qué es?
La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos en base a lo que consideramos que somos como personas, y abarca todos los aspectos de la vida de un individuo, apariencia física, identidad personal, identidad social, etc. Por ello es muy importante mantenerla elevada a la hora de afrontar cualquier reto o tarea, como puede ser encarar un nuevo aprendizaje.
Adolescencia
La adolescencia es una etapa de cambios en la vida de una persona, en la que el individuo incrementa notablemente el número de roles a desempeñar (pareja, amigo, estudiante, deportista…),pero con la dificultad añadida de ser novato en muchos de estos papeles. Dado que aún no ha desarrollado las habilidades necesarias para desempeñar algunos de estos roles, el adolescente puede mostrarse torpe e inseguro en situaciones que tienen una importancia vital para él, lo que termina repercutiendo en su autoestima.
En ocasiones, los adolescentes muestran su oposición al “mundo” de los adultos como forma de proteger su autoestima. Esto sucede con frecuencia en los centros de enseñanza, donde los estudiantes tienen que afrontar nuevos aprendizajes dirigidos por un adulto, el profesor, el cual sanciona como bueno o malo su rendimiento, convirtiéndose en una amenaza. Aquí proponemos cinco consejos a seguir por padres y educadores para aumentar la autoestima de los jóvenes adolescentes, mejorando así su rendimiento académico:
5 sencillas propuestas para mejorarla
-
Los elogios deben prevalecer sobre la reprimendas. Hay que apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en lo que se hace bien, no en los errores.
-
Educa en pensamientos positivos. Muy relacionado con lo anterior, hay que enseñar al adolescente a utilizar pensamientos basados en lo que es capaz de hacer, que deben superar con mucho a los pensamientos negativos, que focalizan las limitaciones.
-
Promueve la apertura a la experiencia. Superar la rutina ayuda a enfocar los problemas desde diferentes perspectivas y por lo tanto a encontrar alternativas en la búsqueda de soluciones.
-
No sobrecargues su agenda. El estrés provoca la sensación de perdida de control ante las demandas de trabajo, lo que hace al adolescente sentir que no dispone de los recursos necesarios para afrontar las tareas, terminando por desistir en su afán por alcanzar los objetivos.
-
Ayuda a desarrollar sus habilidades sociales. La autoestima depende en gran medida de como nos ven los demás, y llenarse de experiencias sociales puede hacer que los otros nos hagan ver aspectos positivos de nuestra personalidad que antes no veíamos.
La adolescencia es una etapa de la vida por la que todos los adultos hemos pasado, y a veces olvidamos que la aparente oposición y rebeldía que muestran los adolescentes hacia nosotros no es más que la respuesta que estos aciertan a dar a sus conflictos internos. Esperamos que este post pueda serviros de ayuda a quienes afrontáis la difícil tarea de ser un apoyo para los jóvenes en su camino a la madurez.



Entradas recientes
Comentarios recientes
- Sandra López en LOMCE: Ya sabemos cómo será la reválida de Bachillerato.
- Josue en Qué es la motivación y como afecta al estudio
- Maria Jose en Qué es la motivación y como afecta al estudio